DOMA VAQUERA; 

DEL CAMPO AL CAMPEONATO DE DOMA VAQUERA. 
 

DOMA VAQUERA EN ESPAÑA. 


Origen y evolución.

El ser humano domesticó el ganado bovino para procurarse carne, leche y cuero. La cantidad de cabezas de ganado bovino llegó a convertirse en exponente de la riqueza de un país. Su manejo y traslado por zonas bastas de terreno hizo que el humano buscara un aliado que le facilitara la labor de manejo del ganado; este aliado fue el caballo. En muchos países se ha utilizado el equino para manejar los rebaños de ganado vacuno, y la consecuencia fue la aparición de distintos tipos de doma en cada país, pero con el común denominador de GANADO VACUNO. La doma vaquera en España tiene la particularidad de desarrollarse condicionada a la existencia de un ganado único en el mundo; el ganado bravo. La cultura del toro bravo es eminentemente mediterránea. En el siglo V a.c. en Tesalia se realizaba una celebración ritual denominada “taurocatapsia” que consistía en realizar acrobacias encima de un toro e intentar derribarlo cogiéndolo por los cuernos. 2 siglos después, en Minos (Creta) continúan estos rituales de destreza alrededor del toro del que nos quedan documentos gráficos como el fresco del Salto del Toro en Cnosos. Los En Baleares hay constancia de la realización de ritos de la cultura talayótica relacionados con el toro.

Desde el siglo IX AL XIII encontramos escritos sobre la costumbre popular de soltar toros y correrlos. Aunque la iglesia consideraba pagano el origen de estas actividades y en ocasiones las prohibió, la suelta de toros estaba ligada a la celebración de bodas insignes y a la demostración de valentía y fuerza por parte de los caballeros. Sobre la tauromaquia como lidia del toro tenemos constancia en España a partir del siglo XIII. A partir de ese momento la figura del jinete a caballo manejando el ganado de lidia es una imagen común. El caballo se convierte en un complemento necesario para la actividad del hombre y el toro. La tauromaquia fue evolucionando junto a la sociedad española. Es a finales del siglo XVIII y principios del XIX cuando la tauromaquia adquiere una gran relevancia ligada a la corriente cultural y social costumbrista de la llamada época Goyesca, en la que en España se pone de moda la indumentaria y costumbres populares inspiradas en los tipos populares de la serranía de Ronda, el bandolerismo, los “majos y majas”. En esta época empresarios de éxito invierten en fincas y ganado bravo. Tenemos que pensar que en esa época no había camiones y que el transporte de ganado se realizaba exclusivamente por cañadas, caminos y veredas conducidos por jinetes a caballo.





 Este manejo de reses a caballo tiene la exigencia de que el caballo ha de ser conducido con las riendas a una sola mano, por que el jinete debe tener una mano libra para poder portar otros objetos, abrir y cerrar cancelas, esta característica es común a todas las domas relacionadas con ganado a nivel mundial. En todas ellas las riendas van en la mano izquierda. En el caso de la doma vaquera el caballo es dirigido exclusivamente con las piernas y en cierta medida con la llamada “rienda de oposición”, que es la rienda contraria a la dirección que se quiere tomar apoyada en el cuello del caballo, aunque son las piernas y el asiento los que dan las órdenes. 






 La evolución de la doma vaquera en el siglo XIX se condiciona al hecho de que las familias ganaderas, adineradas, solían tener varios hijos. De ellos unos se quedaban a cargo de la finca y otros iniciaban carrera militar o eclesiástica. Los militares en aquella época recibían una preparación en técnicas ecuestres, preparación que, a su regreso a casa después de cumplir con sus deberes patrios, transmitían a los trabajadores de las fincas. De este modo la ejecución de los movimientos necesarios para el manejo del ganado bravo fue evolucionando y clarificándose.



A nivel popular alrededor del 1900 se convocan en las fiestas de los pueblos concursos de esta doma en la que participan los jinetes más avezados. Estos concursos no se regían por reglamentos, pero su transcendencia llegó hasta el punto de que algunos jinetes realizaron exhibiciones en la Corte delante de reyes y reinas. La primera parte del siglo XX fue una época complicada en España, pero a pesar de ello las actividades taurinas continuaron. Es en la década de los 60, cuando en Sevilla un grupo de afamados hombres del caballo entre los que se encontraban Juan María Maestre, Luis Ramos, Rafael Jurado, el padre de Joaquín Olivera y Álvaro Domecq, se reúnen en la idea de redactar un reglamento de Doma Vaquera, incluirla como disciplina deportiva en la Federación Hípica y de este modo reglamentar los concursos que se realizaban en ferias y romerías. Por aquella época Rafael Jurado tenía su cuadra en el Cortijo del Cuarto en Sevilla, donde un grupo de jinetes jóvenes que estaban dando forma a un espectáculo basado en la doma vaquera. Jinetes como José Manuel Alanís “El Cali”, María Jesús Jurado, José Manuel Jurado, Álvaro Páez y de forma independiente Luis Ramos y Joaquín Olivera. Varios de ellos integraron también la primera promoción de jueces. El primer campeonato oficial se corre en 1970 proclamándose Campeón José María Maestre y Lasso de la Vega montando a “Aleada”. En este enlace aparecen el palmarés de todos los campeonatos celebrados hasta el momento; 





A partir de ahí la Doma Vaquera entra en las pistas deportivas por derecho propio. Desde 1970 muchos jinetes han participado en esta disciplina que cada mueve gran cantidad de público y es enormemente popular en un sector de la población, posiblemente por que nació de una tradición profundamente arraigada en la sociedad española.



En su evolución como disciplina  se ha alejado del trabajo en el campo, ha desarrollado una nueva entidad como espectáculo, y ha incrementado el tipo de pruebas. La Unión Española de ganaderos de caballos Hispanoárabes (UEGHá) en colaboración con la Federación hípica ha implementado el ciclo de caballos jóvenes en Doma Vaquera para caballos de 4, 5 y 6 años, con excelentes resultados de participación y testaje, que se pueden seguir en el enlace;





Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMPEONES EN LA HISTORIA DEL ACOSO Y DERRIBO